martes, 7 de junio de 2016

Articulación de Español en la educación Primaria

Todo lo que necesitas saber de los  programas de estudio 2011 Guía para el maestro
Español  
                                   Primaria 
Escuela Normal Superior de Yucatán
“ Profesor Antonio Betancourt Pérez”
Licenciatura en educación secundaria | Especialidad en Matemáticas
Propósitos y contenidos II
·         Asesor: Dr. Francisco Rejón Sánchez
 
·  Tema: Análisis de Programa de estudios 2011|Primaria|Español

Propósitos de español en la educación primaria

Propósitos de la enseñanza del español en la educación primaria.

     Si bien la educación primaria es el espacio en el que de manera formal y dirigida inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral y de la lengua escrita.
     Durante los seis grados de educación primaria, los alumnos participan en diferentes prácticas sociales del lenguaje, con las cuales encuentran oportunidades para la adquisición, el conocimiento y el uso de la oralidad y la escritura, hasta contar con bases sólidas para continuar desarrollando sus competencias comunicativas. La educación primaria recupera lo iniciado en la educación preescolar, respecto de la enseñanza de la lengua, y sienta las bases para el trabajo en secundaria.

     Así, la escuela primaria debe garantizar que los alumnos:

o   Participen eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
o   Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades
o   de información y conocimiento.
o   Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
o   Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del
o   sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
o   Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país.

o   Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios

Estándares curriculares pertenecientes a Español

Estándares Curriculares de Español en Primaria

Segundo Corte (1º primaria a 3º primaria)

·         Los alumnos logran leer en forma autónoma una diversidad de textos con múltiples propósitos, aprender, informarse o divertirse

·         Emplean la escritura para comunicar ideas, organizar información y expresarse.

·         Entienden que leer y escribir requiere adoptar modalidades diferentes, de acuerdo con el tipo de texto que se lee o el propósito con el cual se escribe.

·         Participan en eventos comunicativos orales y presentan información de acuerdo con un, orden e introducen explicaciones y generan argumentos.

·         Este trabajo evidencia su preferencia por ciertos temas y autores y consolida su disposición por leer, escribir, hablar y escuchar, para trabajar, llegar a acuerdos y, en particular, seguir aprendiendo, lo que les permite desarrollar un concepto positivo de sí mismos como usuarios del lenguaje.

Tercer Corte (4ºprimaria a 6º Primaria)

·         Los estudiantes consolidan su aprendizaje sobre la lengua, en particular la escrita, y lo aplican en situaciones concretas y continúan aprendiendo sobre su uso.

·         Tienen posibilidades de identificar información específica de un texto para resolver problemas concretos, recurriendo para ello a diferentes estrategias, como buscar, seleccionar, resumir y complementar información.

·         Avanzan considerablemente en el reconocimiento de las características de los tipos de textos y en la interpretación de la información que contienen.

·         Sus producciones escritas expresan conocimientos e ideas de manera clara, establecen el orden de los temas y explicitan las relaciones de causa y consecuencia de igual forman también las ajustan a la audiencia a las que se dirigen, distinguen las diferencias y contextos de uso del lenguaje formal e informal.

·         Producen textos de forma autónoma, a partir de la información provista por dos o tres fuentes, con un avance considerable en el uso de las convenciones ortográficas.

·         Sus participaciones orales se ajustan a diferentes contextos y audiencias, mediante la integración de juicios críticos y argumentos para persuadir de manera oral.

·         Identifican y comparten su gusto por algunos temas, autores y géneros literarios, y consolidan su disposición por leer, escribir, hablar o escuchar.

Contenidos de Español en primaria


Enfoque y Metodología

En la siguiente tabla se observa la metodología y el enfoque que presenta el programa de estudios de primaria 2011



Metodología
La metodología con base a proyectos en el campo formativo lenguaje y comunicación se basan en los diferentes ámbitos de estudios que conllevan la materia. de igual forma se puede decir que en primaria se manejan proyectos diseñados pedagógicamente para los alumnos (de acuerdo al segundo y tercer corte en la educación básica) logrando así los propósitos y el enfoque del campo en la educación primaria







Enfoque de español  
  El enfoque que se maneja en el campo formativo Lenguaje y comunicación es “Comunicativo” Ya que se busca que los alumnos participen en situaciones comunicativas (oralidad, lectura y escritura), con propósitos específicos e interlocutores concretos. Además del acercamiento de los alumnos al conocimiento y el uso eficiente de diversos tipos textuales.
A raíz de tal enfoque es importante recordar que las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos. También ayudan a comprenderlos diferentes modos de participar en los intercambios orales y analizarlos, de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos y de aproximarse a su escritura.
Las prácticas sociales hacen que los alumnos desarrollen algunas habilidades de acuerdo al enfoque y estas son:
·         Aprenden a hablar e interactuar con los otros.
·         Interpretan y producir textos, a reflexionar sobre ellos
·         Identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes.


Aprendizajes Esperados


lunes, 6 de junio de 2016

Evaluación

En esta tabla se muestra lo que es la evaluación y como es que se efectúa a nivel primaria.


Evaluación
¿Para qué se evalúa?
Se evalúa para estimar y valorar logros y dificultades de los alumnos, diseñar estrategias y situaciones de aprendizaje adecuadas a las necesidades de aprendizaje, mejorar los ambientes de aprendizaje en el aula, mejorar las relaciones grupales, entre otros.

¿Cómo es la evaluación?
Se evalúa gradualmente para explicar y argumentar los resultados obtenidos en cada fase. Durante un ciclo escolar, el docente realiza diversos tipos de evaluaciones:

·         Diagnóstica: para conocer saberes previos.

·         Formativa: durante el proceso de aprendizaje.

·         Sumativa: para la toma de decisiones sobre la acreditación.

¿Qué se evalúa?
               ·      Aprendizajes adquiridos de manera progresiva, tomando como parámetro los                                aprendizajes esperados.
                 ·         Estándares curriculares y competencias logradas por los alumnos.